Ayudas ECOINNOVACION y DIGITALIZACIÓN industria-forestal. Fin plazo: 31-10-2022.

Ayudas programa NUEVA OPORTUNIDAD autónomos. Fin plazo: 31-10-2022.
24/08/2022
Ayudas XEMPRE EMPRENDEMENTO. Fin plazo: 31-10-2022.
30/09/2022

Ayudas ECOINNOVACION y DIGITALIZACIÓN industria-forestal. Fin plazo: 31-10-2022.

Con fecha 01-09-2022, han sido publicadas las bases reguladoras de las ayudas para inversiones en ECOINNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN de la industria forestal-madera y otras industrias que desarrollen SOLUCIONES ECOINNOVATIVAS basadas en madera. Convocatoria del año 2022.

 

Líneas de ayudas:

Línea 1 – ECOINNOVACIÓN

BENEFICIARIOS          

– Pequeñas y medianas empresas (incluidos autónomos) de la industria forestal-madera, que realicen aprovechamientos forestales o que utilicen la madera, la resina, el corcho y derivados u otros productos de origen forestal como materia prima para la elaboración de sus productos.

– Pequeñas y medianas empresas (incluidos autónomos) que implementen o desarrollen soluciones ecoinnovativas basadas en madera.

– Organismos intermedios (organizaciones públicas o privadas).

Las empresas podrán presentarse de forma individual o privada.

 

ACTUACIONES OBJETO DE APOYO Y GASTO MÍNIMO SUBVENCIONABLE 

a) Ecodiseñar productos o materiales que utilicen la madera como materia prima, para conseguir desarrollos técnicos o prototipos que mejoren la huella ambiental a lo largo del ciclo de vida, respecto a otras alternativas o modelos anteriores:

– Diseño más eficiente que permita reducir el uso de los materiales

– Incorporación de materiales con menor impacto ambiental

– Aumento de la vida útil del producto desde el punto de vista técnico

– Aplicación de nuevos tratamientos industriales de la madera libres de sustancias contaminantes

– Optimización del diseño para facilitar el desmontaje final de la vida útil del producto, facilitando la identificación y la separación de los distintos materiales que lo componen.

– Procesos de certificación de la integración de la variable ambiental en el diseño (norma ISO 14006, norma UNE-EN ISO 14020, certificación de la cadena de custodia).

b) Implantar soluciones de economía circular, encaminadas a prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales en los procesos propios de las personas beneficiarias:

– Creación de nuevos modelos de negocio orientados a la servitización de los productos hechos en madera o productos derivados.

– Optimización del consumo de recursos, a través de la aplicación de mejores técnicas de producción o la reducción de las etapas del proceso de fabricación de los productos hechos en madera.

– Desarrollo e implementación de procesos de postventa, orientados a ofrecer servicios de mantenimiento, reparación y repuestos por un período de tiempo prolongado.

– Incorporación de procesos de recuperación y revalorización de productos y subproductos de madera (producción de biomasa, compostaje, nuevos productos, etc.).

– Mejora de la eficiencia en los procesos de distribución, a través de la reducción del volumen y peso de los embalajes, uso de transportes más eficientes o el uso de envases y embalajes reutilizables.

NOTA: Quedan excluidas las actuaciones referidas a eficiencia energética.

c) Introducir herramientas para el análisis de los aspectos ambientales que permitan a la empresa identificar y, en algunos casos, cuantificar los impactos ambientales asociados a las distintas fases del ciclo de vida en procesos productivos vinculados con la madera:

– Lista de comprobación (checklist).

– Valoración Estratégica Ambiental (VEA).

– Input material por unidad de servicio (MIPS).

– Matriz de materiales, energía y emisiones tóxicas (MET).

– Ecoindicadores.

– Análisis del ciclo de vida (ACV).

El gasto mínimo subvencionable será de 7.000 €.

 

CONCEPTOS DE GASTOS SUBVENCIONABLES
  1. Costes de personal técnico propio que trabaje en el proyecto. (Limitado a 20 €/hora y no podrá superar el 20% del presupuesto total del proyecto).
  2. Costes de colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica, consultoría, ensayos y servicios relacionados directamente con la ejecución del proyecto.
  3. Costes asociados a las actuaciones de formación necesarias para la puesta en marcha de las soluciones adoptadas. (Como máximo hasta el 10% del presupuesto total del proyecto)
  4. Costes de materiales y suministros. (Como máximo hasta el 50% del presupuesto total del proyecto).
  5. Costes de adquisición de licencia de software y/o propiedad intelectual o industrial. (Limitado al 25% del presupuesto total del proyecto).
  6. Costes de suscripción a software.
  7. Costes asociados a la obtención de certificaciones de la integración de la variable ambiental en el diseño.
  8. Costes de comunicación y marketing. (Limitado al 10% del presupuesto total del proyecto).

 

Línea 2 – DIGITALIZACIÓN

BENEFICIARIOS

– Pequeñas y medianas empresas (incluidos autónomos) de la industria forestal-madera, que realicen aprovechamientos forestales o que utilicen la madera, la resina, el corcho y derivados u otros productos de origen forestal como materia prima para la elaboración de sus productos.

Nota: Deberán estar inscritas en el Registro de Empresas del Sector Forestal (Resfor), dadas de alta en algún CNAE o disponer de cualquier otro medio válido en derecho que acredite la realización de actividades objeto de subvención antes de la presentación de la solicitud.

– Asociaciones, organizaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, públicas o privadas.

 

ACTUACIONES OBJETO DE APOYO Y GASTO MÍNIMO SUBVENCIONABLE 

– Implantar sistemas de digitalización, ya sea de algún proceso concreto (por ejemplo, interacción con administración pública o proceso de fabricación) o de gestión integral (ERP, CRM y similares), específicamente diseñados, desarrollados o adaptados a un proceso concreto dentro de su ámbito de actividad.

– Poner en marcha sistemas para la gestión del ciclo de vida de productos hechos en madera. Soluciones tales como PDM, PLM o DMF que recojan la información del producto desde la concepción de este, hasta su eliminación o puesta a la venta, incluyendo el diseño y fabricación.

– Implantar sistemas para el control y/o mejora de los procesos productivos, como por ejemplo sistemas de captura de datos, automatización, supervisión remota, sensórica y/o mantenimiento preventivo.

– Digitalizar procesos que puedan llevar asociada la impresión 3D o fabricación aditiva de productos hechos con madera en el proceso productivo de la empresa.

– Desplegar sistemas de planificación, control de los recursos empresariales y/o logística, tanto interna como externa.

– Automatizar y/o sensorizar productos o servicios para su control y trazabilidad.

– Implementar sistemas de interconexión de elementos físicos y virtuales, procesamiento de datos capturados (Big Data) y ciberseguridad.

– Desarrollar y poner en marcha sistemas de analítica avanzada, inteligencia artificial, aprendizaje automático y/o toma de decisiones autónoma (inteligencia empresarial) en relación con la industria de las empresas beneficiarias.

– Desarrollar o adoptar una interfaz digital para las interacciones comerciales con los clientes o proveedores de la industria forestal-madera.

– Implantar y/o desarrollar sistemas de integración de la cadena de valor, tanto a nivel organizacional en sentido horizontal como a nivel de colaboración en sentido vertical.

El gasto mínimo subvencionable será de 7.000 €.

 

CONCEPTOS DE GASTOS SUBVENCIONABLES
  1. Costes de colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo.
  2. Costes asociados a las actuaciones de formación necesarias para la puesta en marcha de las herramientas adquiridas. (Como máximo hasta el 10% del presupuesto total del proyecto).
  3. Costes de adquisición de dispositivos tales como sensores, automatismos y equipos de comunicaciones. (Como máximo hasta el 50% del presupuesto total del proyecto).
  4. Gastos derivados del desarrollo, implantación y puesta en funcionamiento del software relacionado con el proyecto (costes de suscripción a software, licencias de software)

 

Puntos comunes de la convocatoria de ayudas:

IMPORTE DE LAS AYUDAS  

El importe máximo de la subvención será del 70% del gasto subvencionable, con un límite de 70.000 euros por beneficiario.

En la línea de Digitalización, este porcentaje se verá incrementado hasta el 80% cuando la actuación objeto de solicitud consuma uno o varios servicios web publicados por la Consellería de Medio Rural y en aquellos proyectos de trazabilidad en los que se graben las transacciones en la plataforma blockchain de la Xunta de Galicia denominada FORTRA.

 

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIAS  

Mantener la inversión durante un plazo de 3 años desde el pago final.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN  

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31-10-2022.

 

PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS  

El período de ejecución de proyectos abarca desde el 01-01-2021, hasta la fecha máxima de justificación exigida en la convocatoria (para proyectos de una anualidad: 30-11-2022, o para proyectos de dos anualidades: 31-05-2023).

Nota: no puede estar finalizado en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.

 

Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por riguroso orden de entrada. Y, entendiendo como fecha de presentación, aquella en la que la documentación del expediente esté completa.

Para cualquier duda o aclaración, no duden en ponerse en contacto con este despacho.

 

 

Comments are closed.