– Titulares de explotaciones agrarias que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas.
– Microempresas y pequeñas empresas de nueva creación.
– Personas físicas que creen una nueva empresa.
En los 12 meses anteriores, la persona física o socios de pyme, no pueden haber desarrollado la misma actividad por cuenta propia.
Esta línea de ayudas está enfocada para proyectos ubicados en zonas rurales (aunque, existen algunos ayuntamientos excluidos, entre ellos, los siguientes núcleos
urbanos: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y Santiago de Compostela.
– Talleres y fábricas destinadas a la producción de bienes materiales,
– Transformación y/o comercialización de productos agrarios,
– Prestación de servicios, cualquiera que sea el sector en el que se desarrolla,
– Prestación de servicios sociales: guarderías, residencias, discapacitados, granjas escuela…
– Actividades de ocio, recreativas y deportivas,
– Artesanía y actividades artesanales,
– Actividades basadas en las nuevas tecnologías,
– Actividades en sectores de ingeniería, arquitectura, contabilidad, veterinaria…,
– Comercio al por menor de productos,
– Construcción de restaurantes en construcciones patrimoniales singulares (pazos, molinos, faros…).
NOTA: Existen exclusiones en estas actividades.
El plazo de presentación de las solicitudes es de 2 meses, desde el 05-01-2019 y hasta el 04-03-2019.
La presentación de las mismas se hará de forma telemática.
La cuantía de la ayuda se establece en 20.000 €, incrementables hasta 70.000 € en función de la inversión, de la creación de puestos de trabajo y de la zonas de localización del proyecto.
De estar interesados en tramitar esta ayuda, les recomendamos que se pongan en contacto con este despacho para ver las particularidades de cada caso en concreto ya que, como hemos mencionado anteriormente, existen determinados ayuntamientos y actividades excluidos de la convocatoria.