Ayudas PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021. Fin plazo: 30-08-2019.

Programa EMEGA: fomento del EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN GALICIA. Fin plazo: 05-08-2019.
16 julio, 2019
Programa EMPLEA DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN. Fin plazo: 30-09-2019.
6 septiembre, 2019

Ayudas PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021. Fin plazo: 30-08-2019.

AYUDAS PARA EL PROGRAMA DE FOMENTO DE MEJORA DE LA EFICACIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DE VIVIENDAS Y DE FOMENTO DE LA CONSERVACIÓN, DE LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y DE LA ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS.

 

BENEFICIARIOS
  1. Personas físicas o jurídicas de naturaleza personal, propietarias de viviendas unifamiliares, de edificios residenciales de viviendas colectivas y de las viviendas ubicadas en estos edificios.
  2. Comunidades de personas propietarias y agrupaciones de comunidades de personas propietarias.
  3. Agrupaciones de personas propietarias.
  4. Sociedades cooperativas compuestas por agrupaciones de personas propietarias de viviendas o edificios.
  5. Empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, así como cooperativas, que acrediten dicha condición.
  6. Personas físicas arrendatarias de una vivienda que asuman, tras acuerdo con el arrendador, el coste de las actuaciones de rehabilitación, a cambio del pago de la renta.
  7. Empresas de servicios energéticos, para obras de mejora de eficiencia energética y sostenibilidad.

 

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Se establecen dos líneas de actuación:

 LÍNEA A: FOMENTO DE LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS VIVIENDAS

a) Mejora de la envolvente térmica de la vivienda o edificio, mediante actuaciones en fachada, cubierta o cualquier parámetro de dicha envolvente.

Se debe conseguir una reducción de la demanda energética anual global de al menos un 35%.

b) Instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico o incremento de la eficiencia energética de los ya existentes.

c) Instalación de equipos de generación o utilización de energías renovables como la energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia.

d) Actuaciones que mejoren la protección contra el ruido.

e) Actuaciones que mejoren la salubridad (reducir de forma efectiva la concentración de radón en el interior de la edificación).

 

En edificios de tipología residencial colectiva, además de las actuaciones anteriores:

a) Instalaciones comunes de ascensores e iluminación para mejorar la eficiencia energética.

b) Redes de saneamiento, sistemas que favorezcan la reutilización de aguas grises y pluviales para el ahorro de agua.

c) Actuaciones para una adecuada recogida y separación de los residuos domésticos.

d) Mejoras en la permeabilidad del suelo, adaptar las especies de jardinería, optimizar sistemas de riego.

e) Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

f) Instalaciones de fachadas o cubiertas vegetales.

g) Instalación de sistemas de domótica y/o sensórica.

 

LÍNEA B: FOMENTO DE LA CONSERVACIÓN, DE LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y DE LA ACCESIBILIDAD EN VIVIENDAS

1. Fomento de la conservación:

a) Conservación de la cimentación, estructura e instalaciones.

b) Conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías (incluye procesos de desamiantado).

c) Adecuación interior de la vivienda unifamiliar a condiciones mínimas de funcionalidad, habitabilidad, seguridad e higiene.

2. Mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad:

a) Instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas y otros dispositivos de accesibilidad.

b) Instalación de productos de apoyo: grúas o artefactos análogos.

c) Instalación de señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras, ascensores e interior de viviendas.

d) Instalación de videoporteros y análogos.

e) Instalación de domótica y de otros avances tecnológicos.

f) Cualquier intervención de facilite la accesibilidad.

 

FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de las solicitudes está abierto desde el 31-07-2019 y finaliza el 30-08-2019.

 

CUANTÍA SUBVENCIONABLE

LÍNEA A:

  1. Cuantía unitaria básica por vivienda unifamiliar: 12.000 € (ampliable por personas discapacitadas).
  2. Cuantía por edificio de tipología residencial colectiva: 8.000 € por vivienda y, 80 € por cada metro cuadrado de superficie construida de local comercial, (ampliable por personas discapacitadas).

LÍNEA B:

  1. Actuaciones de conservación: 3.000 € por vivienda y, 30 € por cada metro cuadrado de superficie construida de local comercial.
  2. Actuaciones de mejora de la seguridad y accesibilidad: 8.000 € por vivienda y, 80 € por cada metro cuadrado de superficie construida de local comercial, (ampliable por personas discapacitadas).

Incentivos

– Para ayudas unitarias básicas, tanto de la línea A como B: Incremento de 1.000 € para edificios de tipología residencial colectiva o viviendas unifamiliares que estén declaradas bien de interés cultural, catalogados o con protección integral.

– Beneficiarios menores de 35 años y actuaciones realizadas en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes: incremento del 25%.

La cuantía máxima no podrá superar el 40% del coste subvencionable de la actuación. Se podrá incrementar hasta el 75% para el conjunto de ingresos de la unidad de convivencia inferiores a tres veces el IPREM, y para discapacitados o mayores de 65 años.

 

Para cualquier aclaración no dude en ponerse en contacto con este despacho.

 

Comments are closed.